jueves, 5 de mayo de 2022

Portada

 

Definición

 

  ¿Qué es el Cutting?

El cutting o también llamado self injury o risuka se refiere a los continuos cortes en la piel que algunas personas se realizan de manera intencional sin el propósito inmediato de atentar contra su vida , en muchas ocasiones estos cortes se convierten en una conducta mal adaptativa y repetida.

 


Es el acto de auto lesionarse con el fin de alterar un estado de ánimo, terminar con un estado de confusión emocional o aliviar una situación que implique estrés infligiéndose un daño físico en el cuerpo.

 Los jóvenes y adolescentes que practican el "cutting" buscan sentir un "alivio" a sus sentimientos de arrepentimiento, remordimiento, tristeza y depresión por lo que tienen altas probabilidades de intentar suicidarse en algún momento.

Se cree que las causas del síndrome de cutting son generalmente ocasionados por abuso sexual, físico o emocional, bullying escolar, violencia intrafamiliar, trastorno de estrés, retraso mental, separación de los padres, autismo, ciertos trastornos metabólicos, dolor tras la muerte de un ser querido, ruptura amorosa, falta de comunicación entre padre e hijo, ansiedad o depresión.

 


Características

 Quienes lo hacen refieren no poder expresar esa angustia mediante palabras y les es difícil acercarse a otra persona para hablar sobre lo que les ocurre, generalmente es tristeza o desesperación.

En cada herida que se hace hay un sufrimiento en particular que debería ser escuchado. Habría que prestarle la atención necesaria, algunos jóvenes lo toman sólo como una moda y hay otros que lo hacen por motivos personales, averiguar los motivos a veces no es lo único necesario para detener estas prácticas.

 Suelen reprimir sus sentimientos y preocupaciones, llegan a no tener control sobre lo que les rodea ni herramientas para saber manejar y afrontar situaciones que les parecen difíciles o negativas del día a día, que creen que son imposibles de cambiar, por lo que tratan de afrontar el trauma psicológico que les provocan las emociones fuertes, la presión intensa o los problemas relacionales importantes a través del cutting ya que les da satisfacción y liberación.

 



En Internet se pueden encontrar páginas y foros donde jóvenes que lo practican intercambian experiencias y formas autolesivas, como forma de buscar ayuda y comprensión. También se encuentran mensajes que refuerzan los comportamientos de autolesión por lo que el efecto es de normalizar y estimular las autolesiones, produciendo de esta manera el “contagio” y el refuerzo negativo de hacerlo.


Los problemas de comunicación o de identidad sexual también pueden encontrarse en la base de esas lesiones auto infringidas, así como un cuadro de depresión o ansiedad. No obstante, el cutting no siempre es el resultado de un problema emocional, a veces los niños o adolescentes lo practican para imitar a sus amigos e integrarse al grupo. Con el tiempo, esos cortes se convierten en su manera para lidiar con los conflictos.


Ventajas y Desventajas

 Ventajas: 

  • Este tema no tiene ningún efecto positivo, ya que es totalmente es dañino tanto el ámbito físico, emocional y social. 

Desventajas: 

  • Dificultades en relaciones interpersonales. 
  • Inestabilidad del comportamiento y emocional, impulsividad e imprevisibilidad. 
  • Declaraciones de impotencia, desesperanza o falta de valor.


Conclusión

A mi parecer este tema es muy delicado, ya que hace referencia a la destrucción directa y deliberada de la propia superficie corporal, las heridas que se realizan funcionan como calmantes, minimizan el dolor emocional convirtiéndose en un dolor físico que provoca bienestar debido a que la herida da paso a la expresión del sentimiento de manera simbólica, pero dañándose físicamente, mentalmente y socialmente 



https://ciudaddeninos.org/el-cutting-en-la-adolescencia-un-silencio-que-grita/
https://www.sanjuancapestrano.com/wp-content/uploads/sites/170/2020/09/SKCUTTING.pdf
https://institutoneurociencias.med.ec/blog/item/15021-sindrome-cutting-adolescentes-autolesiones
https://www.alternativas.me/26-numero-37-febrero-julio-2017/146-sindrome-de-cutting-su-deco-construccion-a-traves-de-terapias-narrativas-o-postmodernas-estudio-de-caso

Imágenes

 



Portada